loader image

NOM-035-STPS: Priorizando la Salud Mental en el Ámbito Laboral

En la búsqueda constante de garantizar ambientes laborales seguros y saludables, México ha implementado la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS, una regulación diseñada para abordar un aspecto fundamental pero a menudo pasado por alto: la salud mental en el trabajo. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la NOM-035-STPS, qué implica para empleadores y trabajadores, y cómo puede contribuir a mejorar el bienestar en el lugar de trabajo.

¿Qué es la NOM-035-STPS?

La NOM-035-STPS, cuyo nombre completo es “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención”, es una normativa emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México. Su principal objetivo es identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros laborales que puedan afectar la salud mental y el bienestar de los trabajadores.

¿Qué aspectos aborda la NOM-035-STPS?

La norma establece la obligación para los empleadores de realizar evaluaciones de riesgos psicosociales en sus lugares de trabajo. Estos riesgos pueden incluir desde el estrés laboral y la violencia laboral, hasta la carga de trabajo y la falta de control sobre las tareas. La NOM-035 también considera factores como el liderazgo, el apoyo social en el trabajo y el sentido de pertenencia como elementos clave para el bienestar psicológico de los empleados.

¿Cómo afecta a empleadores y trabajadores?

Para los empleadores, la NOM-035 implica la necesidad de implementar medidas concretas para identificar, prevenir y controlar los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo. Esto puede implicar desde la realización de encuestas de clima laboral hasta la elaboración de programas de apoyo psicológico y la promoción de un ambiente laboral saludable.

Por otro lado, para los trabajadores, la norma representa un respaldo legal en la protección de su salud mental. Les otorga el derecho a trabajar en ambientes seguros y libres de riesgos psicosociales que puedan afectar su bienestar emocional y físico. Además, les brinda la posibilidad de participar activamente en la identificación y prevención de estos riesgos en sus lugares de trabajo.

Algunos de los requisitos generales que incluye la normativa NOM-035-STPS son:

  1. Evaluación de riesgos psicosociales: Los empleadores deben realizar una evaluación de los factores de riesgo psicosocial presentes en el trabajo, utilizando métodos reconocidos y confiables.
  2. Identificación de factores de riesgo: Se deben identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial en áreas como las exigencias del trabajo, el control sobre el trabajo, el apoyo social, las relaciones en el trabajo, la calidad de liderazgo y la violencia laboral.
  3. Prevención y control de riesgos: Los empleadores deben implementar medidas preventivas y de control para eliminar o reducir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
  4. Atención a las necesidades de las víctimas de violencia laboral: Se deben establecer medidas para prevenir y atender la violencia laboral, así como proporcionar apoyo a las víctimas.
  5. Capacitación y sensibilización: Los empleadores deben proporcionar capacitación y sensibilización a los trabajadores sobre los riesgos psicosociales en el trabajo, así como sobre las medidas de prevención y control.
  6. Confidencialidad y respeto a la privacidad: Se deben respetar la confidencialidad y privacidad de la información obtenida durante la evaluación de riesgos psicosociales.

Beneficios de la NOM-035-STPS

La implementación efectiva de la NOM-035 puede traer consigo una serie de beneficios tanto para los empleadores como para los trabajadores. Al promover ambientes laborales saludables y libres de riesgos psicosociales, se puede mejorar la productividad, reducir el ausentismo laboral y fomentar un mayor compromiso por parte de los empleados. Asimismo, se contribuye a la creación de una cultura organizacional que valora el bienestar integral de sus miembros.

Conclusión

La NOM-035-STPS representa un paso importante hacia la promoción de la salud mental en el ámbito laboral en México. Al reconocer y abordar los riesgos psicosociales en el trabajo, se sientan las bases para construir entornos laborales más saludables, equitativos y productivos. Su implementación efectiva requiere el compromiso tanto de empleadores como de trabajadores, pero los beneficios a largo plazo justifican ampliamente este esfuerzo conjunto. En última instancia, la salud mental en el trabajo no solo es una responsabilidad legal, sino también una necesidad fundamental para el bienestar humano y el desarrollo sostenible de las organizaciones.

Noticias Relacionadas

NOM-035-STPS: Priorizando la Salud Mental en el Ámbito Laboral

En la búsqueda constante de garantizar ambientes laborales seguros y saludables, México ha implementado la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS, una regulación diseñada para abordar un...