loader image

Ley de Infraestructura de la calidad

Ley de Infraestructura de la calidad

La Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC) es un marco regulatorio que abarca diversos componentes diseñados para garantizar que los productos y servicios cumplan con estándares de calidad, seguridad y eficiencia. A continuación, se detallan los principales componentes de esta ley:

  1. Normativas y Regulaciones: La LIC establece normativas y regulaciones detalladas que los productos y servicios deben cumplir para garantizar su calidad y seguridad. Estas normativas pueden abarcar desde requisitos de fabricación y etiquetado hasta estándares de desempeño y seguridad.
  2. Certificación y Acreditación: La ley promueve la certificación y acreditación de productos y servicios por parte de organismos especializados. Estas certificaciones actúan como sellos de garantía que aseguran que los productos cumplen con los estándares de calidad establecidos. Además, la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración garantiza la fiabilidad de los resultados obtenidos en las pruebas de calidad.
  3. Laboratorios de Ensayo y Calibración: La LIC fomenta el establecimiento y la operación de laboratorios de ensayo y calibración que realizan pruebas para evaluar la conformidad de los productos con los estándares de calidad. Estos laboratorios juegan un papel crucial en la verificación objetiva de la calidad de los productos y servicios.
  4. Evaluación de la Conformidad: La evaluación de la conformidad es un proceso mediante el cual se verifica que los productos y servicios cumplen con los requisitos especificados en las normativas y regulaciones. Este proceso puede incluir inspecciones, pruebas, certificaciones y otras actividades de verificación.
  5. Promoción de la Calidad: La LIC incluye medidas para promover la cultura de calidad en todos los sectores de la sociedad, incluyendo la sensibilización sobre la importancia de la calidad, la capacitación en buenas prácticas y la promoción de la innovación y la mejora continua.

 

Constitución de la Plataforma de la Ley de la Infraestructura de la Calidad

La Plataforma de la Ley de la Infraestructura de la Calidad (LIC) es una estructura organizativa que integra diferentes actores y recursos para implementar y promover los objetivos de la LIC. A continuación, se describen los elementos principales que suelen constituir esta plataforma:

  1. Autoridad Competente: La plataforma está encabezada por una autoridad competente, que puede ser un organismo gubernamental o una entidad designada, responsable de supervisar la implementación de la LIC y coordinar las actividades relacionadas con la calidad.
  2. Comités Técnicos y Grupos de Trabajo: Se establecen comités técnicos y grupos de trabajo especializados para abordar temas específicos relacionados con la calidad, como la elaboración de normas, la evaluación de la conformidad y la promoción de la calidad en sectores específicos.
  3. Organismos de Evaluación de la Conformidad: La plataforma incluye organismos de evaluación de la conformidad, que son entidades encargadas de realizar pruebas, inspecciones y certificaciones para verificar que los productos y servicios cumplen con los requisitos de calidad establecidos en la LIC.
  4. Laboratorios de Ensayo y Calibración: Se establecen laboratorios de ensayo y calibración acreditados para realizar pruebas y mediciones objetivas de la calidad de los productos y servicios, garantizando la fiabilidad de los resultados obtenidos.
  5. Organismos de Acreditación: Se designan organismos de acreditación responsables de evaluar y otorgar la acreditación a los laboratorios de ensayo y calibración, así como a otros organismos de evaluación de la conformidad, garantizando su competencia técnica y su imparcialidad.
  6. Centros de Información y Capacitación: La plataforma puede contar con centros de información y capacitación que proporcionan recursos y capacitación sobre temas relacionados con la calidad, así como asesoramiento técnico y apoyo a las empresas y otros actores interesados.
  7. Coordinación con Sectores Relevantes: La plataforma coordina con sectores relevantes, como la industria, el comercio, la academia y la sociedad civil, para asegurar una implementación efectiva de la LIC y promover una cultura de calidad en todos los ámbitos.

 

Tipos de Normas de acuerdo con la nueva Ley de Infraestructura de la Calidad

  • Norma Oficial Mexicana (NOM)
    • Regulación técnica de observancia obligatoria, independientemente de estar referidas a una regulación local. Se trata de Reglamentos Técnicos o Medidas Sanitarias o Fitosanitarias, según encuadren en las definiciones correspondientes previstas en los tratados internacionales de los que el Estados Mexicano es Parte.
  • Normas Internacionales
    • Normas aprobadas por un organismo internacional de normalización que cumple con los principios y procedimientos reconocidos en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es Parte. ISO, IEC, CODEX, COPANT, OIT, UIT.
  • Estándares (antes NMX)
    • Documento técnico que prevé un uso común y repetido de reglas, especificaciones, atributos o métodos de prueba aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquéllas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado, etiquetado o concordaciones. De observancia voluntaria. Si éstos se encuentran referidos en una regulación local, como un reglamento de construcción, serán de carácter obligatorio.
  • Normas Extranjeras
    • ASTM, ASHRAE, UL, UNE, DIN.

 

¿Quieres conocer más acerca de esta importante Ley de Infraestructura de la Calidad? Dale click sobre el siguiente enlace para descargar la presentación de la SENER – CONUEE  https://www.gob.mx/conuee/documentos/ley-de-la-infraestructura-de-la-calidad

Noticias Relacionadas

Ley de Infraestructura de la calidad

Ley de Infraestructura de la calidad La Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC) es un marco regulatorio que abarca diversos componentes diseñados para garantizar...